viernes, 15 de junio de 2012

rio san lorenzo

File:QDSC00784.JPG

Día Nacional del libro

Esta celebración comenzó en Argentina el 15 de junio de 1908 como "Fiesta del Libro". Ese día se entregaron los premios de un concurso literario organizado por el Consejo Nacional de Mujeres. En 1924, el Decreto Nº 1038 del Gobierno Nacional declaró como oficial la "Fiesta del Libro". El 11 de junio de 1941, una resolución Ministerial propuso llamar a la conmemoración "Día del Libro"para la misma fecha, expresión que se mantiene actualmente.








Click aqui para más información

Clima de Argentina

El clima de Argentina se caracteriza por su diversidad, causada por su amplitud longitudinal y latitudinal, como así también por el enorme desarrollo altitudinal en su sector occidental. En general, el clima argentino predominante es el templado, aunque se extiende a un clima semitropical en el norte y un subpolar en el extremo sur de la Patagonia.


para más informacion click aqui

Clasificación de las rocas


¿Cómo se forman las cordilleras?

Interesante video sobre la formacion de las cordilleras

Resuelven el misterio de las montañas ocultas bajo la Antártida

Las montañas Gamburtsevs son del tamaño de los Alpes europeos y sin embargo están totalmente enterradas bajo el hielo de la Antártida.

Su descubrimiento en la década de 1950 fue una gran sorpresa. Se creía que el lecho de piedra del continente helado era plano y sin accidentes.
Un nuevo estudio publicado en la revista Nature revela que la cadena montañosa se formó hace más de mil millones de años.
Las montañas Gamburtsevs son importantes porque se cree que allí fue donde la capa de hielo que hoy conocemos inició su marcha a través de la Antártida.
El desentrañar la historia de estas montañas escondidas también ayuda a los estudiosos del clima, pues les sirve para comprender no sólo los cambios pasados en la Tierra, sino también los posibles escenarios futuros.

Centro de Desarrollo de Tecnologías de Captura y Almacenamiento de CO2 en España




5 de Junio, dia mundial del medio ambiente

El Día Mundial del Medio Ambiente es uno de los principales vehículos que las Naciones Unidas utilizan para fomentar la sensibilización mundial sobre el medio ambiente y promover la atención y acción política al respecto....
http://www.un.org/Depts/dhl/spanish/environment/

Evolución de los Continentes


Continentes y océanos

Continentes
La formación de las grandes masas continentales y oceánicas está relacionada con las placas que componen la corteza terrestre. Estas capas se presentan en estado sólido, líquido y gaseoso. La sólida está formada por las masas continentales y por las masas compactas que existen debajo de los océanos. 
La líquida se denomina hidrosfera y está constituida por los océanos, ríos, lagos y depósitos subterráneos, surgió debido a la condensación del vapor de agua de la atmósfera primitiva al enfriarse la tierra.
La capa gaseosa es la atmósfera y envuelve al planeta protegiéndolo de las radiaciones al actuar como reguladora de temperaturas.
Pangea y tectónica de placas
La capa que conforma las grandes masas continentales se encuentra en un movimiento permanente denominado "deriva continental".
El meteorólogo alemán Alfred Wegener (1890-1930), realizó observaciones sobre la forma de los continentes y la semejanza de rocas y restos fósiles hallados en las costas de África y América de Sur en las que se fundamentó para enunciar su teoría acerca de una masa continental única que existió hace 250 millones de años atrás. Este inmenso continente fue llamado Pangea, palabra de origen griego que significa "todas las tierras", y que comenzó a fracturarse lentamente hace 200 millones de años. La formación continental actual tiene su origen, según Wegener, en dos grandes masas primitivas: Gondwana y Laurasia, formadas hace 135 millones de años.
De Gondwana se desprendió la India en deriva hacia el norte, y nacieron África, la Antártida, Oceanía y América del Sur. Laurasia fue el origen de Europa, América del Norte, Asia, a la que se unió la India.
Según la teoría de la deriva continental, en 150 millones de años, África estará dividida en dos secciones, una de ellas unida a Europa. Además, la Antártida y Australia se integrarán.
El movimiento de las capas de la Tierra está relacionado con lo que se llama "tectónica de placas", un fenómeno por medio del cual se pudo demostrar que los continentes se mueven, y que los fondos oceánicos se desplazan. Las placas terrestres tienen bordes que chocan entre sí, se empujan y se enciman. Estos desplazamientos originan montañas, terremotos, erupciones volcánicas, a la vez que abren fosas en el fondo de los océanos.
Hay tres hipótesis que explican estos movimientos: la de convección, la de gravedad y la del peso de las rocas.
La teoría de la convección indica que las altas temperaturas del centro del planeta se propagan hacia el manto mediante corrientes que empujan las placas de la corteza.
La explicación basada en la gravedad, propone que las placas de las dorsales oceánicas -extensas cordilleras submarinas- son dos o tres kilómetros más altas que las que existen en los bordes, y que la fuerza de gravedad las hace deslizarse hacia abajo y generar así los desplazamientos.
La que se refiere al peso de las rocas se fundamenta en que estas se enfrían al separarse de las dorsales oceánicas y es allí cuando su materia se vuelve más pesada y se sumerge, arrastrando con ellas el resto de la placa.
Océanos, corrientes y mareas
Los océanos ocupan más de dos tercios de la superficie total de la Tierra. Estas inmensas masas de agua se formaron hace millones de años, en el período de enfriamiento del planeta, cuando los volcanes entraron en erupción y dieron origen a la atmósfera a través de los gases que desprendían.
Tamaño comparado de los mares
El vapor de agua volcánica se condensó, cayó en forma de lluvia y se depositó en grandes hondonadas de tierra. Los océanos más grandes son el Pacífico (179.680.000 km2, una tercera parte de la superficie del planeta), el Atlántico (82.440.00 km2) y el Indico (74.817.000 km2). El Ártico (14.090.000 Km2), es menor y está cubierto por capas de hielo en su mayor parte.
El agua que los forma contiene sustancias sólidas en disolución, especialmente cloro y sodio, además de magnesio, calcio y potasio. Las dos primeras se combinan y forman el cloruro de sodio, es decir: la sal común. La salinidad del mar depende de la proporción de sales que contiene, que es, en general, un 3,5% del volumen de agua. Cuando hay más evaporación aumenta la salinidad, en particular en masas de agua cerradas que no mezclan sus aguas con otras mayores, como en el caso del Mar Rojo y el Mediterráneo. 
Por debajo de los océanos, cerca de la superficie, circular corrientes marinas que, como las olas, son impulsadas por los vientos, pero se desplazan más lentamente que ellas, a una velocidad de menos de 8 Km./h. Los vientos que generan corrientes marinas son los alisios, que soplan entre los 0º y los 30º de latitud norte y sur, es decir en ambos hemisferios y los vientos de oeste, entre los 30º y los 60º de latitud N. y S. Las corrientes suelen incidir en el clima, como por ejemplo la del Golfo, originada en el Mar Caribe que influye sobre el continente europeo, dotándolo de un clima menos riguroso en invierno, que en otros lugares ubicados en la misma latitud.
Otro fenómeno oceánico es el de las mareas llamadas pleamar, cuando son altas y bajamar cuando descienden, generadas por la atracción gravitatoria de la Luna y del Sol sobre la Tierra.
Eras geológicas
La historia de la formación de la Tierra se divide en eras: precámbrica, paleozoica, mesozoica y cenozoica, que incluye los períodos terciario y cuaternario. La precámbrica o arcaica se extiende desde 4.600 hasta 570 millones de años atrás. Por los restos de rocas calcáreas y carbonadas que datan de esa época, se supone que hubo organismos vivos.
La primaria o paleozoica abarca desde 570 hasta 250 millones de años atrás, y se divide en los períodos cámbrico, ordóvico, silúrico, devónico, carbonífero y pérmico. Se caracterizó por la aparición de las plantas, los invertebrados y más tarde los vertebrados, especialmente en el período carbonífero, cuando los animales acuáticos pasaron a la vida terrestre (anfibios). Esta invasión sobre las costas hizo que a fines de este período disminuyera sobre ellas la proliferación de plantas y el clima se tornara más árido.
Los tres períodos: triásico, jurásico y cretácico corresponden a la era mesozoica o secundaria. En estos tiempos, los actuales continentes estaban unidos en una masa única llamada Pangea. Fue el tiempo de la formación de la Cordillera de lo Andes y el predominio de los grandes reptiles (ictiosauros en el mar, dinosaurios terrestres y pterosaurios voladores). Al final del jurásico surgieron los mamíferos y luego los pájaros. Entre las plantas, las coníferas alcanzaron mayor desarrollo. Comprende desde 250 hasta 65 millones de años atrás, en que se inicia la era cenozoica; esta se divide en los períodos terciario y cuaternario. El terciario se subdivide en los períodos paleocenos, eocenos, oligocenos, miocenos y pliocenos. El cuaternario se divide a su vez en pleistoceno y holoceno.
Durante el terciario desaparecieron los grandes reptiles y se desarrollaron los mamíferos. Se formaron los Alpes y se delinearon las formas del Mediterráneo, el mar Caspio y el Mar Negro.
El período cuaternario es el tiempo del enfriamiento del planeta y de la aparición del hombre hace unos cincuenta mil años. Durante el enfriamiento existieron tres grandes períodos: periglacial, glacial y postglacial. El aumento progresivo de la temperatura comenzó a evidenciarse originando bosques y permitiendo el desarrollo de antecesoras de las especies de la fauna actual.
Mapa de los océanos

Ubicación geográfica del territorio argentino


Ubicación geográfica del territorio argentino(límites y puntos extremos)

La República Argentina se encuentra en el Hemisferio Sur, respecto del Ecuador. Y se encuentra en el Hemisferio Occidental, respecto del Meridiano del Greenwich.
Argentina esta situada en el extremo meridional de América del Sur. Es el segundo país en extensión de Sudamérica y el octavo del mundo. Posee una superficie continental de 2.791.810 Km2 contando las Islas Malvinas, otras islas del Atlántico Sur y un sector de la Antártida. Contando al sector antártico posee una superficie total de 3.761.274 Km2. Posee una extensión de norte a sur de 3.800 Km y de este a oeste de 1.425 km. 
Ubicado en el sur del continente, conforma junto a Chile, Uruguay, Paraguay y el sur deBrasil lo que se ha dado en llamar el “Cono Sur”.
Limita al norte con Bolivia, frontera fijada sobre la sierra de Cochinoca, los ríos Grande de San Juan, Bermejo, Grande de Tarija, Itaú y Pilcomayo y el paralelo 22; por el tratado de 1889, por el cual la Argentina cedió su reclamo sobre la provincia de Tarija a cambio de la Puna de Atacama; y con Paraguay, de la cual la separan los ríos Pilcomayo,Paraguay y Paraná según un tratado y un laudo (laudo Hayes), ambos de 1876.
Limita al este con Brasil (ríos Iguazú, San Antonio, Pepirí Guazú y Uruguay), frontera fijada en 1895 por el laudo Cleveland, y con Uruguay, cruzando el río del mismo nombre y el de la Plata, fronteras acordadas por los tratados de 1961 y 1973. En el límite con Brasil, los ríos Iguazú y Uruguay sirven de límites.

El límite con Uruguay también es de tipo fluvial: paso por el río Uruguay y el río de la Plata.
En el caso de la zona limítrofe sobre el río de la Uruguay, la línea divisoria pasa por el canal navegable del río, por su zona más profunda.
Se acordó que la isla Martín García por su tradición histórica, aunque a partir del trazado del límite, quedó del lado uruguayo.
Limita al oeste con Chile, cuya frontera común está constituida mayormente por lacordillera de los Andes, demarcada de acuerdo a los tratados de 1881, 1899 y 1995, y los laudos británicos de 1902 (Andes patagónicos) y 1977 (canal de Beagle) y papal de1980 (canal de Beagle), éste último ratificado por referendo en 1984. El extremo sur de la Argentina llega hasta el pasaje de Drake, el cual vincula los océanos Atlántico y Pacífico.

Se extiende por más de 33º de latitud entre su punto extremo norte, la confluencia de los ríos Grande de San Juan y Mojinete, en la provincia de Jujuy a 21°46'S, 66°13'O; y elpunto extremo sur del territorio continental argentino, el cabo San Pío, en la isla Grande de Tierra del Fuego, a 55º03' S, 66°31'O. A su vez, se extiende de este a oeste por 20º de longitud, desde la ciudad de Bernardo de Irigoyen, en la provincia de Misiones(punto extremo este), a 26°15'S, 53°38'O y el cordón Mariano Moreno de los Andes patagónicos en la provincia de Santa Cruz(punto extremo oeste), a 49°33'S, 73°34'O. El punto más alto por sobre nivel del mar está situado en el Aconcagua (en la provincia de Mendoza) de 6.962 msnm, que es la montaña más alta de América y de los hemisferios meridional y occidental. El punto más bajo es Laguna del Carbón en la provincia de Santa Cruz de −105 metros bajo el nivel del mar. Éste es también el punto más bajo en toda Sudamérica.
El origen del nombre Argentina

El nombre Argentina se remonta a la época de la conquista española. Por esos años, las noticias acerca de la existencia de tierrascon inmensas riquezas en plata hicieron que numerosos expedicionarios se internaran en nuestre territorio, en busca de esas riquezas.
En algunos mapas de la época, la zona del Río de la Plata aparece nombrada comoTerra argentea, ya que argentum, en latín significa, justamente, plata

El Aconcagua creció más de dos metros


Investigadores rosarinos determinaron que el Aconcagua creció más  de dos  metros

Investigadores rosarinos determinaron que el Aconcagua creció más de dos metrosAmpliar foto

Según un estudio realizado por investigadores rosarinos, con un método satelital, el cerro Aconcagua mide hoy 6.964,4 metros, casi dos metros y medio más del valor oficial; el Instituto Geográfico Nacional hará nuevas pruebas para confirmarlo.
Docentes de la Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), lideraron el proyecto y concluyeron que "los valores preliminares indican que el Aconcagua mide unos metros más que los indicados en investigaciones anteriores".
El portal Rosario3.com,aclara que la información se obtuvo a través de una estación de monitoreo satelital, instalada hace cinco años en la cima del cerro. Gracias a las mediciones obtenidas, se pudo deducir que la altura del Aconcagua es mayor que la determinada por los registros oficiales.
También formaron parte del estudio los doctores René Forsberg y Arne Olesen del National Space Institute de Dinamarca. Eric Jäger, de la Universidad Nacional de Rosario, tuvo participación en vuelo y Silvia Miranda, de la Universidad Nacional de San Juan, colaboró en las vinculaciones terrestres. Del apoyo logístico se encargó Luis Lenzano, de la Universidad Nacional de Cuyo.

Ahora, Instituto Geográfico Nacional realizará nuevas pruebas para confirmarlo y actualizar el dato oficial. 

Fuente: La Nación

Un estudio satelital determinó que el “Coloso de América” mide 6.964,4 metros, casi dos metros y Según un estudio realizado por investigadores rosarinos, con un método satélite, el cerro Aconcagua mide hoy 6.964,4 metros, casi dos metros y medio más del valor oficial; el Instituto Geográfico Nacional hará nuevas pruebas para confirmarlo.
Docentes de la Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), lideraron el proyecto y concluyeron que "los valores preliminares indican que el Aconcagua mide unos metros más que los indicados en investigaciones anteriores".
El portal Rosario3.com,aclara que la información se obtuvo a través de una estación de monitoreo satelital, instalada hace cinco años en la cima del cerro. Gracias a las mediciones obtenidas, se pudo deducir que la altura del Aconcagua es mayor que la determinada por los registros oficiales.
También formaron parte del estudio los doctores René Forsberg y Arne Olesen del National Space Institute de Dinamarca. Eric Jäger, de la Universidad Nacional de Rosario, tuvo participación en vuelo y Silvia Miranda, de la Universidad Nacional de San Juan, colaboró en las vinculaciones terrestres. Del apoyo logístico se encargó Luis Lenzano, de la Universidad Nacional de Cuyo.

Ahora, Instituto Geográfico Nacional realizará nuevas pruebas para confirmarlo y actualizar el dato oficial. 


Fuente: La Nación

  13 de Junio de 2012

El efecto invernadero


miércoles, 13 de junio de 2012

Regiones de la Argentina


Región Pampeana

La Región Pampeana es una planicie herbácea de clima templado, sin estación seca. Es el núcleo del país, la región más importante de la República Argentina en lo económico, como en lo político y demográfico. Representa aproximadamente 75% de las actividades nacionales. En el Este limita con los ríos Paranáde la Plata y con el océano Atlántico; en el Norte con la región chaqueña; en el Oeste con las regiones de Sierras Pampeana y de la estepa; y en el Sur con la estepa y el océano Atlántico.
Comprende gran parte de la Provincia de Buenos Aires (con excepción de su extremo sur), el centro y sur de la Provincia de Santa Fe, el este de Córdoba, una parte de la Provincia de San Luis y el Este de La Pampa.
Tiene cuatro subregiones: la pampa ondulada, la pampa deprimida, la pampa alta y los sistemas inclusos de Tandilia y Ventania.
Su superficie es de 535.000 km² (lo que equivale al 19% de la superficie de Argentina continental) y su población en el 2001 fue de 22.040.628 (equivalente al 61% del total nacional).

[editar]Sierras Pampeanas

Esta región se ubica en el centro-oeste del país, limitada por las regiones del Noroeste, Chaqueña, Pampeana y Cuyana. Estructuralmente comprende el área de las sierras Pampeanas, aunque se incluye en esta región al sistema de Famatina (varíscico). Como subregiones pueden distinguirse:
  1. las sierras
  2. las planicies
  3. los oasis
Las sierras vinculadas al macizo de Brasilia, plegadas en el paleozoico, fueron sometidas a una intensa erosión que las transformó en penillanuras, afectadas luego por la orogenia andina que las fracturó en bloques, de los cuales unos fueron elevados (sierras) y otros hundidos (campos). Las sierras están orientadas de Norte a Sur, presentando su ladera oriental un suave declive (falda), en tanto que la occidental cae abruptamente (cuesta); los extremos que se hunden en la planicie circundante constituyen las puntas y la línes de contacto con el llano, la costa. Las planicies se interponen entre los cordones serranos, las del Norte están situadas a mayor altura sobre el nivel del mar (2.300 m) y presentan forma de bolsones o valles circulares o alargados; en la superficie de la planicie se distingue un sector contiguo a la sierra, en el que se depositan arenas y guijarros, al que se denomina campo. Si se trata de una cuenca cerrada con el fondo chato, se origina una salina bordeada por un barreal o una ciénaga; los más importantes son el valle de Santa Maria, el campo de Andalgalá, el de Talampaya y el bolsón de Chilecito.
La región de los Llanos se caracteriza por la facilidad de las comunicaciones con la zona pampeana y por su escasa altitud. Las depresiones alojan dilatadas salinas como Pampa de las Salinas y Salinas Grandes. En las sierras de Córdoba predominan las pampas, planicies elevadas que se encuentran en las cumbres y en las que aparece el material granítico. La conformación del relieve incide sobre las condiciones climáticas, y aunque toda la región está sometida a los vientos estivales húmedos del Noreste, la distribución de las precipitaciones difiere notablemente, siendo el sistema del Aconquija la zona más favorecida, con lluvias superiores a 1500 mm, presenta cumbres nevadas; numerosos ríos bajan de sus cerros que llevan sus aguas al Salí o Dulce. Hacia el Sur y el Oeste las precipitaciones disminuyen hasta presentar en los campos condiciones de desierto, manifestadas en las salinas y una red de drenaje sin salida al mar. Las temperaturas varían con la altura y la orientación: en los llanos y campos los veranos son muy cálidos, con grandes amplitudes térmicas diarias; en los valles altos las variaciones son menos sensibles y los veranos más suaves. La atmósfera es seca y diáfana y las precipitaciones menores a los 300 mm, pero estas condiciones desaparecen en los faldeos de las sierras orientales. La vegetación presenta caracteres acordes con las lluvias: en las sierras de Tucumán se desarrolla la selva serrana, hacia el Sur en zonas más secas, las faldas presentan montes predominantemente de algarrobo mientras que en las cuestas suele faltar la vegetación. Las palmas y cactáceas predominan en grandes extensiones, encontrándose formaciones puras de cardones. En los valles interiores, la existencia del hombre depende del agua, si es abundante en superficie y el suelo irrigable, surgen los oasis de cultivo; en caso contrario, los puestos de pastores. Pueden distinguirse así tres zonas: la franja occidental, de sequedad extrema, en la que la agricultura carece de importancia y predominan la ganadería extensiva y las explotaciones mineras. La franja central, más favorecida por las lluvias, dispone de numerosas represas y diques; abundan los oasis agrícolas de diversas dimensiones entre los que se destacan: Andalgalá, Catamarca, Chilecito y Arauco. Los cultivos son de gran rendimiento especialmente hortalizas, frutales, olivos y vid. El monte proporciona maderas y leña y en las zonas no cultivables se practica la ganadería extensiva. Es importante también la explotación minera, sobresaliendo los distritos de Famatina y Andalgalá. La tercera franja es la más favorecida por las precipitaciones por lo que dispone de ríos más caudalosos en los que se ubican diques de mayores dimensiones (San Roque, Cruz del Eje, Río Tercero). Las planicies de piedesierra, que se confunden con la Pampa alta, disponen de mayores precipitaciones, pero dependen de las sierras que las proveen del agua necesaria para sus cultivos. En esta zona de contacto surgieron las poblaciones más importantes donde se practica la agricultura intensiva, la ganadería auxiliada con praderas artificiales, la explotación minera y presenta un gran desarrollo la actividad industrial y turística.

[editar]Cuyo

Limita al Norte con la región del Noroeste, al Este con las sierras Pampeanas y la llanura pampeana, al Sur con la Patagonia andina y extrandina y al Oeste con la república de Chile. Pueden distinguirse tres subregiones:
1) La zona montañosa, subdividida en Cordillera de los Andes y Precordillera de La Rioja, San Juan y Mendoza 2) Los oásis de riego 3) Las planicies del Este.
La diferencia entre la Cordillera y la Precordillera es fundamentalmente geológica: los Andes del geosinclinal son el elemento orogénico más moderno, tratándose de una antigua cuenca marina, angosta y alargada, cuyos sedimentos fueron plegados y levantados hasta las mayores alturas durante el Cenozoico, con acompañamiento de efusiones magmáticas. La Precordiliera está compuesta por sedimentos paleozoicos plegados en esa era y levantados luego por la orogenia andina; hacia el Este está separada de las Sierras Pampeanas por una línea de fractura caracterizada por una intensa actividad sísmica. Los Andes Áridos o Centrales presentan dos cordones: el occidental, por el cual corre el límite argentino-chileno, es casi continuo presentando pasos de gran altura, lleva la divisoria de aguas naciendo en ellos ríos caudalosos que corren por valles estrechos sembrados de escombros. Desde el Sur de Mendoza y hasta aproximadamente los 37° S, se prolonga en los Andes de Transición que presentan más nieve en las cumbres y mayor vegetación al variar las condiciones climáticas. El cordón oriental, llamado también Cordillera Frontal, se presenta en forma discontínua por estar seccionado por los valles transversales de los ríos que bajan desde el Oeste; en él se encuentran las más altas cumbres (Aconcagua, Tupungato, etc). Una serie de valles estrechos localmente denominados cajones, separan ambos cordones, caracterizados por su gran aridez. Entre los cerros Aconcagua y Tupungato el aspecto de la cordillera comienza a cambiar, aparecen extensos glaciares y más al Sur volcanes (Overo, Peteroa), acompañados por grandes extensiones cubiertas de escorias y mantos de lava. Al Este de los Andes áridos se ubican una serie de amplios valles longitudinales (Rodeo, Iglesia, Barreal y otros) en los que predominan materiales gruesos provenientes de la desagregación mecánica de las rocas cordilleranas, pero que poseen sus fondos chatos cubiertos de materiales muy finos.
El Valle de Barreal es una cuenca sin desagüe, cuyo fondo está ocupado por el barreal del Leoncito, mientras que el valle de Uspallata está atravesado por el Sur por el río Mendoza. Se encuentran aquí una serie de oasis de riego, entre los que se destacan Calingasta y Uspallata; estos valles separan a la cordillera andina de la Precordillera. cuyas cumbres carecen de nieves persistentes. Un reducido número de ríos atraviesan la Precordiliera por valles angostos, al término de los cuales forman extensos conos de deyección conectados con las planicies. Este material fino ha servido de asiento a importantes oasis de cultivo, en la sección Norte se destaca el de Jáchal y más al Sur los principales del área: el de San Juan y el de Mendoza, prolongados en el del Tunuyán. Los ríos que recorren estos oasis han sido aprovechados para la producción energética y la obtención de agua para riego, destacándose el embalse de Ullún.
Los cursos meridionales (Diamante y Atuel) han generado oasis de riego que tienen como centros urbanos destacados a San Rafael y General Alvear. En el río Atuel, las características topográficas permitieron construir el embalse del Nihuil, cuya importante producción energética justifica la radicación en la zona de industrias pesadas. La superficie de los oasis se destina al cultivo de vid, olivo, frutales y hortalizas. También se siembra alfalfa para alimentar al ganado vacuno, y algunos cereales pero en reducidas extensiones. Aunque en pequeña escala se desarrolla la ganadería extensiva con ciertas formas de trashumancia, llevando a pastar el ganado en verano a la zona montañosa. La minería es también muy importante, destacándose el petróleo especialmente en Tupungato, explotándose además cobre (El Pachón en San Juan), uranio, plomo, cinc, calizas y mármoles. Hacia el Este se extienden las planicies de suelos arcillo-arenosos, de gran aridez y reducida pendiente. Las escasas lluvias torrenciales erosionan profundas zanjas que imposibilitan el desplazamiento aún con caballos, conformando las denominadas "huayquerías" o travesías, como las del Tunuyán.

[editar]Noroeste argentino

Ocupa parte de las provincias de Jujuy, Salta, Tucumán, y Catamarca. El relieve pertenece a montañas y a la puna o meseta de altura. Buena parte de la población es rural; económicamente, su actividad es preponderablemente agrícola y de ganadería de subsistencia. Región con gran desarrollo minero.

[editar]Chaco

La región chaqueña forma parte de la región sudamericana del Gran Chaco. Sus límites son el Río Pilcomayo al norte, los ríos Paraguay y Paraná al este, el río Salado al sur y la región del Noroeste al oeste.
Se puede dividir en dos subregiones, el Chaco oriental y el Chaco occidental (que contiene el Impenetrable).
Su superficie es de 440 000 km² (16% del total de la Argentina) y su población fue de 2 932 772 en el año 2001 (8% del total nacional).

[editar]Mesopotamia

La Mesopotamia es la región del Noreste argentino, es delimitada por los ríos Paraná y Urguay. Es una región relativamente heterogenea ya que la meseta misionera tiene más similaridades con el planalto brasilero, los esteros y lagunas del Iberá se pueden considerar parte del Chaco y la Provincia de Entre Ríos puede ser asimilada a la región pampeana o al Uruguay.
Comprende en sus totalidad las provincias de MisionesCorrientes y Entre Ríos.
Su superficie es de 196 000 km² (7,1% del territorio nacional) y si población en el año 2001 fue de 3.016.083 (equivalente al 8,3% del total nacional).

Regiones geográficas argentinas; Rojo: NOA, Verde oscuro: Chaco, Beige oscuro: Mesopotamia, Naranja: Cuyo, Rosa: Sierras Pampeanas, Verde claro: Pampa, Marrón: Pampa Occidental, Beige claro: Patagonia, Gris: Región Austral

viernes, 8 de junio de 2012

imporrtante 3° 1°

El dia 13 de de Junio: ultima fecha para la entrega del trabajo practico N° 3
Hidrografia de america con su correpondiente mapa

Importante 1° 5°

1° 5° se tomara evaluacion el dia lunes 11 de climatologia:
elementos del clima
factores que modifican el clima
tipos de clima